Certificación de conformidad con la sostenibilidad ambiental, la trazabilidad, la autenticidad y las buenas prácticas de manipulación relativas a anisakis
Sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambiental se ha evaluado en base el seguimiento del plan de ordenación de ICCAT para el atún rojo en el Atlántico este y el mar Mediterráneo en todas las fases de nuestra actividad, habiendo sido auditadas las fases de pesca extractiva, transporte del pescado a la concesión acuícola, engorde, extracción y comercialización.
De igual forma, se ha considerado la sostenibilidad de la actividad acuícola des de la vigilancia ambiental que se lleva a cabo para controlar que la afectación del medio marino por nuestra actividad sea compatible con el mismo.
Pesca extractiva
Se ha verificado el registro a la autoridad competente de todas las embarcaciones involucradas en el proceso, tanto las embarcaciones de pesca como las embarcaciones remolcadoras del pescado a la concesión acuícola. Igualmente, se ha verificado la cuota de pesca asignada a cada embarcación y su gestión durante todo el periodo de pesca.
A nivel de las capturas y las operaciones previas de transferencia y transporte a las piscinas acuícolas, se ha auditado que se hayan realizado acorde a las autorizaciones para cada embarcación y que las comunicaciones con la administración competente referentes a estas operaciones se hayan realizado dentro de los tiempos convenidos en la normativa.
Fase de alimentación
Se ha auditado la información transmitida a la autoridad competente previa a cada introducción a las piscinas acuícolas. Igualmente se ha constatado la verificación por parte de un inspector de pesca y por un observador independiente designado por ICCAT de todas las introducciones en las piscinas acuícolas, tanto en el número de ejemplares como en su peso medio.
También se han verificado las extracciones de pescado de las piscinas y que las mismas hubieran sido verificadas por un observador independiente designado por ICCAT en cuanto al número de pescados extraídos y su peso.
Por otro lado, se han auditado las notificaciones de desembarque de pescado a la autoridad competente, obligatorias como mínimo 4 horas antes del mismo, con el fin de verificar que las mismas se hayan realizado dentro del tiempo establecido.
Finalmente se han constatado las declaraciones de extracción de pescado, que hayan sido efectuadas como máximo 48 después de la propia extracción.
Vigilancia ambiental sobre las actividades de acuicultura
Se ha auditado el plan de vigilancia ambiental de la concesión acuícola y los informes derivados del mismo, así como la capacitación técnica de los profesionales encargados de su realización.
Por otro lado, se ha constatado la definición de indicadores y objetivos dentro del mismo plan de vigilancia ambiental y la consecución de los mismos.
Igualmente, y no menos importante que el resto de puntos, se ha verificado que existe un procedimiento que asegure que las vísceras del pescado eviscerado en la cubierta de la embarcación de la concesión acuícola, es transportado a tierra mediante un contenedor estanco. Finalmente, se ha verificado que estas vísceras se gestionan adecuadamente a través de un gestor autorizado.
Trazabilidad
La trazabilidad es sin duda un punto clave dentro de esta certificación. Con la implantación en el año 2008 del sistema de trazabilidad individual por pescado, nos posicionamos como pioneros dentro del sector pesquero en sistemas de trazabilidad de producto. Al mismo nivel, la información relativa a las analíticas efectuadas sobre producto que proporcionamos a nuestros clientes en el mismo momento que se consulta la trazabilidad, es uno de los mejores ejemplos de transparenc