Balfegó, única empresa de atún rojo salvaje mantenido con certificación de sostenibilidad medioambiental Ver certificado
Traceability QR Code
¿Conoces el origen de tu atún Balfegó?
Debes insertar el código para continuar

Ventajas competitivas Balfegó

Líderes mundiales en la comercialización del atún rojo fresco.

Ausencia de estrés (Yake) y sufrimiento en el sacrificio.

Extracción de los atunes en el punto óptimo de grasa.

Sistema de trazabilidad, toda una garantía de transparencia y seguridad.

Marca Balfegó de gran prestigio internacional.

Biología

1/6

Biología

El atún rojo, de nombre científico Thunnus Thynnus, pertenece a la familia Scombridae. Es la especie de mayor tamaño entre los túnidos pudiendo alcanzar los 3 metros de longitud y los 600 kg de peso.

Biology Image

Biología

2/6

Biología

El cuerpo del atún rojo es fusiforme, largo, con forma redondeada y recubierto de escamas. La cabeza es grande, y los ojos, comparado con el resto de los túnidos, son pequeños. El dorso es de color azul intenso y su vientre plateado. La primera aleta dorsal es de color amarillento o azulado, la segunda es rojiza o amarronada; la aleta anal y las pínulas son de color amarillo oscuro, ribeteadas de color blanco. La segunda aleta dorsal es más alta que la primera y las aletas pectorales son muy cortas. La estructura de su cuerpo está preparada para una natación eficiente.

Biology Image

Biología

3/6

Biología

Es una especie que realiza migraciones con fines alimentarios y reproductivos. Durante estas migraciones, soporta grandes cambios de temperatura en el agua donde se encuentra, cambios que puede tolerar gracias a la capacidad de mantener su temperatura corporal por encima de la temperatura ambiente.

Biology Image

Biología

4/6

Biología

El atún rojo es una especie pelágica que forma bancos. Se puede encontrar tanto cerca de la superficie del mar como a grandes profundidades de hasta 1000 metros.

Biology Image

Biología

5/6

Biología

Habita en el ecosistema pelágico de la totalidad del Atlántico norte y de sus marcos adyacentes, principalmente en el mar Mediterráneo.

Biology Image

Biología

6/6

Biología

Se alimenta de peces (principalmente de arenques, anchoas, sardinas, jureles y caballas), crustáceos y cefalópodos.

Biology Image
Swiper Right Arrow Swiper Right Arrow
Swiper Left Arrow Swiper Left Arrow