Balfegó, única empresa de atún rojo salvaje mantenido con certificación de sostenibilidad medioambiental Ver certificado
Traceability QR Code
¿Conoces el origen de tu atún Balfegó?
Debes insertar el código para continuar
#Noticia • 2 junio 2023

7 aspectos clave a tener en cuenta al incluir atún rojo en tu carta

El atún rojo es un producto exquisito en cualquiera de sus vertientes. La verdad es que un buen corte ya sea cocinado o crudo, es un manjar y es comprensible que todo gourmet que se precie quiera probarlo. 

Cada vez son más los chefs que se atreven a reinventar su propuesta gastronómica con este producto consiguiendo atraer a comensales curiosos y amantes del atún rojo que, además de su sabor, tiene otros muchos motivos por los que convertirse en el protagonista de la carta de los mejores restaurantes.

Si vas a contar con atún rojo en tu carta, garantiza a tus clientes que sea el mejor. Ofréceles un producto con una calidad óptima durante todo el año y asegúrate de contar con un proveedor de confianza que te aporte un valor añadido, no solo un producto. A continuación te detallamos algunos key points que confirman por qué decantarse por Balfegó a la hora de incluir atún rojo en la carta de tu restaurante es la mejor opción para ti y tus clientes.

Si incluyes atún rojo en tu carta, asegúrate de …

 

1. Que sea un producto de calidad premium

Balfegó se ha convertido en una de las marcas de atún rojo más reconocidas a escala mundial debido  a la calidad excepcional del producto que ofrecemos a nuestros clientes y a nuestro compromiso con la pesca sostenible del atún rojo del Mediterráneo.

Dos son las claves principales que hacen posible una carne de alta calidad cuando nos referimos al atún rojo y al tener el control sobre todo el proceso del mar a la mesa, podemos garantizar la calidad óptima de la carne que comercializamos.

Por un lado, realizamos la extracción de los atunes bajo demanda y siempre en el punto óptimo de grasa. El atún rojo Balfegó tiene entre 8 y un 12% de grasa, un porcentaje óptimo ya que la grasa es la que determina el sabor, la calidad y el uso que se le va a dar a cada parte como ocurre con la mejor carne o el jamón más exquisito. Este hecho es el que nos ha permitido adaptarnos a los diferentes gustos de nuestros clientes.

Llom Ventresca Art 074 1 scaled

Por otro lado, la manera en la que se sacrifica cada ejemplar de atún incide directamente en la calidad de su carne. En Balfegó recurrimos al ikejime para asegurar una calidad premium de cada pieza de atún rojo. Con esta técnica de sacrificio rápido considerada como un arte en la pesca japonesa conseguimos una ausencia de estrés y por lo tanto reducir el sufrimiento del pez. De esta manera sus cualidades organolépticas se mantienen intactas y se mejora de forma considerable el color, sabor y textura de la carne.

2. La versatilidad con más de 20 cortes distintos

Hay mucho más que aprovechar de un ejemplar de atún rojo que la ventresca o el lomo. En Balfegó comercializamos más de 20 partes del atún rojo, todas muy diferentes entre ellas. Tanto es así que existen algunas que se asemejan más al mundo cárnico. Algunas de estas piezas son exclusivas y por lo tanto, muy demandadas por los mejores chefs ya que son limitadas o representan un porcentaje mínimo respecto a la pieza de atún entera y por ello, junto a su calidad, son consideradas piezas premium.

Muchas de estas partes que antes no tenían ningún interés son ahora cortes premium rescatados gracias a los procesos de innovación y creatividad en los que trabaja el Departamento de Sostenibilidad e Innovación de Balfegó y, como no, también a los chefs, que contribuyen a esta causa buscando siempre sacar el máximo valor gastronómico a todas y cada una de sus partes.