Balfegó en San Sebastián Gastronómika 2019
Es uno de los más reputados congresos gastronómicos del mundo, todos los grandes cocineros quieren pisar las tablas de su escenario principal, el mundo de la alta gastronomía ha dejado aquí miles de recetas, historias, lágrimas, momentos duros y emocionantes, es San Sebastián Gastronómika, un lugar donde Balfegó no falta nuca, en la edición 2019 tampoco faltó.
Este año tampoco han faltado ponencias magistrales de algunos de nuestros más grandes cocineros, la apertura reunía a los grandes representantes de la cocina vasca.
Martín Berasategui (Embajador gastronómico de Balfegó en todo el mundo) inundó el escenario con su sencillez y humildad, muy emocionante el final de su ponencia cuando nombró a todo su equipo repartido por todo el mundo donde tiene restaurantes con su nombre, una de las ovaciones más largas recordadas en el Kursaal con todos los asistentes en pie en homenaje y respeto al chef español con más estrellas Michelin (diez) y tercero en número en el mundo, una ovación que si hizo emocionar al gran chef vasco.
En el escenario de NI NEU el crítico y comunicador gastronómico Esteban Capdevila presentaba a Juan Serrano, Director general de Balfegó, que introdujo la esperada ponencia «MADURACIÓN Y OTROS SECRETOS DEL ATÚN ROJO» con datos relevantes sobre la empresa Balfegó y su filosofía sostenible de la captura del Atún Rojo.
A continuación el Chef Ekaitz Apraiz (Cocinero del Rte. Tunateca Balfegó) descubría, a una sala abarrotada de profesionales del sector, algunas partes desconocidas del Atún Rojo y las técnicas y consejos de maduración del túnido.
Después de alcanzar la excelencia en todos los procesos, debemos conseguir su máxima expresión, tanto en sabor, textura y color, trabajando con una correcta maduración.
<