Balfegó, única empresa de atún rojo salvaje mantenido con certificación de sostenibilidad medioambiental Ver certificado
Traceability QR Code
¿Conoces el origen de tu atún Balfegó?
Debes insertar el código para continuar
#Noticia • 8 junio 2023

Dos semanas para probar el mejor atún rojo del mundo | El Pais

Es uno de los eventos más importantes del calendario gastronómico. Las Jornadas del Atún Rojo Balfegó 2021 se celebran desde el 2 y hasta el 18 de julio en cerca de 800 restaurantes. Ninguna Comunidad Autónoma se quedará sin disfrutar de los menús y platos exclusivos elaborados con atún rojo Balfegó y preparados por los chefs de los restaurantes participantes.

Juan Carlos de Laiglesia

La cita anual con el atún rojo más fresco tiene, en esta edición, un aliciente añadido: el objetivo de revitalizar el sector de la restauración, tan afectado por las medidas restrictivas durante la pandemia. Saber qué restaurante está más próximo para poder asistir es tan sencillo como visitar la web balfego.com/jornadas-gastronomicas, que reseña todos los que concurren, sus platos y el contacto, con un mapa de geolocalización donde encontrar fácilmente qué locales quedan cerca del usuario.

foto1
La ausencia de sufrimiento y de estrés que se logra sacrificándolos con la técnica japonesa del ikejime, rápida y compasiva, se refleja en la excelencia de su carne.

Degustar un menú exquisito elaborado a base de atún rojo Balfegó o probar un plato exclusivo del que es considerado como el mejor atún rojo del mundo. Lo que en muchas ocasiones es un lujo reducido solo al alcance de unos pocos afortunados se convertirá ahora en una posibilidad real para un público más amplio gracias a las jornadas que organiza la empresa líder en captura, pesca, estudio, comercialización y divulgación de este producto tan exclusivo como demandado con el fin de impulsar la afluencia al sector de la restauración en uno de sus momentos más delicados.

foto2

Mediante un código QR, el comensal puede conocer el origen, fecha y zona de captura, peso, longitud y los certificados sanitarios y de calidad

La experiencia será inolvidable por varias razones, y los comensales pueden acceder en su móvil, con el código QR que se facilitará con cada plato, a todos los datos del atún que estén degustando: su origen, fecha y zona de captura, peso y longitud, además de sus certificados sanitarios y de calidad. El sistema de trazabilidad electrónica de cada ejemplar y de todas sus partes que utiliza Balfegó es único en el mundo y sobrepasa lo exigido por la normativa europea.

La compañía líder mundial en captura, alimentación, estudio, comercialización y divulgación del atún rojo considera que la fácil trazabilidad de sus productos es un pilar de transparencia en su compromiso con la responsabilidad sostenible y la seguridad alimentaria de su producto desde su captura y en toda la cadena de su comercialización.

Las Jornadas del Atún Rojo 2021 se presentaron el 28 de junio en el restaurante Jauregibarria, de Amorebieta (Bizkaia), con el tradicional kaitai realizado por Hideki Matsuhisa, primer japonés con estrella Michelin en España. Esa técnica de despiece que se realiza en Japón desde hace 3.000 años permitió comprobar que el atún rojo es una joya del consumo responsable de la que se aprovechan todas sus partes (¡y la pieza pesaba 150 kilos!).

Captura de pantalla 2021 07 14 a las 9.04.15