Balfegó, única empresa de atún rojo salvaje mantenido con certificación de sostenibilidad medioambiental Ver certificado
Traceability QR Code
¿Conoces el origen de tu atún Balfegó?
Debes insertar el código para continuar
#Noticia • 9 junio 2023

Gran Premio Balfegó XVII Edición del Premio Cocinero Revelación Madrid Fusión 2019 #REALEMF19

Un año más llega el Gran Premio Balfegó en Reale Seguros- Madrid Fusión 2019 #REALEMF19

Reale Seguros Madrid Fusión 2019 anuncia la selección de jóvenes profesionales que bajo el patrocinio de BALFEGÓ optarán al Premio Cocinero Revelación 2019, en la XVII edición de este premio, cuyo ganador se desvelará el próximo 30 de enero en el auditorio del Congreso.

Un conjunto de siete profesionales seleccionados por la organización tras incontables viajes por toda España y cuyos méritos serán evaluados por un nutrido jurado de especialistas y críticos gastronómicos. El ganador, tras votación individual y secreta, se sumará a la lista de los que ya ostentan este galardón entre los que figuran, Carmelo Bosque, David Yárnoz, Iñigo Lavado, Ricard Camarena, Vicente Patiño, David Muñoz, Rodrigo de la Calle, Jaime Tejedor, Óscar Calleja, Jesús Segura, Iago Castrillón, Daniel Ochoa y Luis Moreno, Diego Gallegos, Javier Estévez, Jesús Moral y Nanin Pérez. En su momento, profesionales de trayectoria incipiente, que ahora suman numerosas estrellas Michelin y múltiples reconocimientos.

fernando alacala

Fernando Alcalá

Restaurante KAVA (Marbella)

Fernando Alcalá es un joven abogado de 27 años que dejó la toga para abrazar las sartenes. Renunció a una brillante carrera jurídica y al bufete en el que trabajaba en Zúrich para dirigir su propio restaurante en Marbella, su ciudad natal, donde posee un restaurantito con pocas mesas. Se trata de un chef autodidacta que ha leído, ha viajado por medio mundo y ha estudiado a fondo la esencia de múltiples cocinas. Posee la cultura propia de un gourmet entusiasta de los vinos y la comida. Brinda una carta de 10 platos que cambia cada mañana a partir de los ingredientes locales. Productos que trata con una técnica y creatividad que entusiasman y con los que consigue reinventarse a diario.

CLARA Y BORJA

Clara Puig de la Bellacasa y Borja Susilla

TULA, Jávea    

Clara Puig de la Bellacasa (30 años) y Borja Susilla (29 años) llevan algo más de dos temporadas ofreciendo una cocina peculiar en Tula, diminuto restaurante en Jávea. Se formaron junto a Marcos Morán (Casa Gerardo) y Quique Dacosta, quienes les transmitieron el espíritu que acompaña a las mejores cocinas, el sentido del sabor y el juego del equilibrio. Si algo singulariza el trabajo de Susilla es la manera en la que trata los pescados de la costa, que en alianza con pescadores locales recibe sacrificados con el método ikejime y deja madurar en cámara durante días para afinar sus texturas y sabores. Su cocina es sencilla pero muy original, maneja con acierto los productos de temporada y profundiza en los hábitos gastronómicos de ese rincón de Mediterráneo donde han alcanzado un éxito merecido.   

REBECA Y JORGE

Rebeca Barainca y Jorge Asenjo

GALERNA San Sebastián

Con un descaro acorde con su edad, la cocinera manchega Rebeca Barainca y el madrileño Jorge Asenjo, ambos con menos de 30 años, elaboran recetas presididas por el atrevimiento y los detalles técnicos. Cocina joven, mestiza, con puntos de transgresión en todos sus platos, enraizados tanto en las recetas vascas, que dominan tras sus largas estancias en el País Vasco, como en sus respectivos lugares de orig