Balfegó, única empresa de atún rojo salvaje mantenido con certificación de sostenibilidad medioambiental Ver certificado
Traceability QR Code
¿Conoces el origen de tu atún Balfegó?
Debes insertar el código para continuar
#Noticia • 27 septiembre 2023

ITAMAE VUELVE A TRAER A MADRID EL CORAZÓN DE JAPÓN

Balfegó amplía a un fin de semana completo, en el espacio Delicias Ibercaja, el evento sobre cultura y gastronomía japonesa
  • El embajador de Japón en España inaugurará estas jornadas cuyo objetivo es mostrar y acercar al público en general aspectos destacados de la cultura nipona
  • Espectáculos, degustaciones, talleres, conciertos de taiko y koto, exhibiciones de kárate, danza tradicional, ceremonia ritual del té o el arte de la caligrafía nipona

Los próximos 17 y 18 de junio Madrid se convertirá, por segundo año consecutivo, en anfitriona del gran evento, denominado Itamae, que aglutina los aspectos más representativos de la cultura y la gastronomía japonesa. Este acontecimiento, respaldado por la Embajada de Japón en nuestro país, se desarrollará este año en el espacio Delicias Ibercaja durante todo el fin de semana y contará con la presencia del nuevo embajador del país nipón en España, Takahiro Nakamae. Itamae está organizado por Balfegó, empresa especializada en pesca y comercialización de atún rojo, especie altamente arraigada en el arte culinario japonés.

wearebrava.es 0355 scaled

El objetivo de las jornadas Itamae, que han instaurado el Día de Japón en España, es acercar al público en general los aspectos más destacados de la cultura japonesa a través de espectáculos, exhibiciones, degustaciones y talleres. Así, desde las 10.0h de la mañana, hora en que abrirá sus puertas, y hasta las nueve de la noche de ambos días, los asistentes a Itamae podrán aprender, pero también participar, en las distintas disciplinas que se desarrollarán en distintos espacios del lugar del evento.

Entre todas ellas, y a modo de ejemplo, habrá conciertos de taiko, (tambor tradicional japonés) y de koto (instrumento de 12 cuerdas y milenario en Japón). Igualmente, los asistentes podrán conocer la ceremonia tradicional del té, aprender a bailar danzas tradicionales como el Bon Odori, practicar el kitsuke, el arte de vestir el kimono, casi un ritual de la cultura japonesa que aglutina diferentes pasos para conseguir vestirse con esta prenda de forma rápida y sencilla, o instruirse en maquillaje de geisha y en Enso, el difícil arte de la caligrafía japonesa, una materia fundamental que se enseña a los niños japoneses durante su educación primaria.

CTA ITAMAE

Un kaitai japonés en directo

Además de las actividades mencionadas, y otras como un combate de Karate en directo, o talleres de Ikebana –el arte floral japonés–, los asistentes al evento podrán vivir en directo el milenario arte del despiece de un atún rojo, conocido como